Llamadas vocales
			
			
			
			
			Ronroneo –El 
			ronroneo suele ser signo de satisfacción. Algunos gatos lo hacen en 
			casos de extremo dolor o fatiga, simplemente para tratar de calmarse 
			a sí mismos.
					
					 Por lo tanto el ronroneo puede ser signo de 
			placer o dolor, aunque es más usual en el primero de los casos.
					
					 Aún 
			no se sabe a ciencia cierta cómo funciona, pero se sospecha que es 
			causado por diminutas vibraciones de la laringe.
					
					 
			
			
			
			Saludo –Una particular clase de vocalización, como un maullido grave 
			o un chirrido o un ladrido, posiblemente con un ronroneo simultáneo.
				
				 
			
			
			
			Ansiedad –Este 
			maullido es una petición de ayuda que suelen hacer los gatitos.
			
					
					Hay dos tipos de llamada, uno más alto y frenético, y otro de tono 
			más bajo. En gatos mayores, es un maullido más lleno de pánico y más 
			repetitivo.
					
					 
			
			
			
			Atención –Suelen 
			ser simples maullidos, tanto en gatos jóvenes como en mayores. 
			Pueden ser usados para pedir atención, comida o para que les 
			suelten.
					
					 
			
			
			
			Protesta –Maullidos quejumbrosos.
					
					 
			
			
			
			Frustración –Un 
			suspiro fuerte o un resoplido exhalado.
					
					 
			
			
			
			Felicidad –Un 
			maullido que comienza bajo, luego sube y vuelve a bajar.
					
					 
			
			Observar o mostrar interés 
			– 
			Los gatos a menudo «parlotean» o «trinan» 
			al ver algo de interés.
					
					 Esto a menudo se atribuye a que imitan el canto de los pájaros para 
			atraer a sus presas, pero está más aceptado que lo usan para llamar 
			la atención de los miembros presentes.
					
					
			
			
			
			Fotografia:Carolina Bolivar Gutierrez   Noviembre 
			2021
			
			
			
						
						VER MAS VIDEOS COMPORTAMIENTO GATOS
						
									
									
									
			
					
					 
				
				
				
				Jadear
				Al contrario que en los perros, jadear es 
			algo poco común en los gatos. Aun así algunos gatos lo hacen cuando 
			están estresados, por ejemplo, durante un viaje en coche. 
			
			Más 
			frecuentemente, los gatos jadean en respuesta a cambios ambientales, 
			como ansiedad, miedo, excitación o celo.
				
			 
			
			Sin embargo, si el jadeo es 
			excesivo o el gato parece angustiado, es conveniente identificar la 
			causa subyacente, ya que puede ser un síntoma de algo más grave, 
			como un bloqueo nasal, parásitos en el corazón, traumatismo craneal, 
			o intoxicación. 
			
			
			 
			
			Otros problemas, como fatiga, pérdida de peso, de apetito, beber en 
			exceso, vómitos y diarrea pueden darse simultáneamente.
			
			Si el jadeo 
			aparece en respuesta al celo o al miedo, el dueño puede apartar al 
			gato del estímulo y observarlo.
					
			Si el jadeo continua se debería 
			consultar a un veterinario.4
					
					 
			
			En 
			muchos casos, el jadeo felino, especialmente si está acompañado de 
			otros síntomas como tos o 
			dificultades respiratorias (disnea), 
			se considera fuera de lo normal y es tratado como emergencia.5
				
				 
				
				 
					
				
				 
				
				
				
				Lenguaje corporal
			
			Los gatos se apoyan mucho en el lenguaje corporal a la hora de 
			comunicarse.
					
					 
			
			Frotarse contra un objeto, lamer y ronronear son 
			muestras de afecto. El ronroneo puede ser muestra de cualquier 
			emoción extrema, como dolor.
				
				 
			
			Un gato con dolor ronronea para mostrar 
			a los humanos que está preparado para ser ayudado.
					
					Un gatito 
			ronronea desde las tres semanas de vida.
				
			 
				
			 La principal forma de 
			comunicación gatuna se hace mediante la cola.
					
					 
			
			Por lo general la 
			suelen agitar suavemente cuando están relajados o 
			la mueven abruptamente de lado a lado cuando están ansiosos, muestra 
			su actividad cerebral general, por ejemplo, cuando un gato está 
			disfrutando su cola se mueve solo un poco. 
					
					 
			
			La usan más o menos de la 
			misma manera en la que utilizamos nuestras manos al hablar.
				
				 
				
			
					
					 
				
				
				
				
				Posturas
					
			La postura de los gatos nos comunica sus emociones. 
			
					
			Lo mejor es 
			observar el comportamiento natural de los gatos cuando están por sí 
			mismos, con humanos y con otros animales.1
					
					 
					
			Algunas 
			de las posturas más básicas y comunes incluyen las siguientes:2
					
					 
			 
					
					Relajado –El 
					gato está tumbado de lado o sentado. Su respiración va de lenta a 
			normal, con las patas plegadas o con las patas traseras extendidas
					
					 La cola apenas le envuelve o está extendida. También cuelga relajada 
			cuando el gato está de pie.
					
					 
			
			Alerta –El gato reposa sobre su tripa o puede estar sentado. Su espalda es 
			casi horizontal al moverse y estar de pie.
					
			 Respira normal, con sus 
			patas dobladas o extendidas si esta de pie. Su cola se curva de 
			nuevo hacia arriba o recta, y puede haber espasmos mientras la cola 
			está colocada hacia abajo.
					
					 
			
			Tensión –El gato reposa sobre su tripa. La parte trasera está visiblemente 
			más baja al estar incorporado o retrocediendo.
					
			 Sus patas, incluyendo 
			las traseras están dobladas, y sus patas delanteras están extendidas 
			cuando está incorporado.
					
			 La cola está pegada al cuerpo, tensa o 
			curvada hacia abajo y puede tener espasmos cuando el gato se 
			levanta.
					
					 
			
			Ansiedad –El gato reposa sobre su tripa. La parte trasera está visiblemente 
			más baja al estar incorporado o moviéndose.
					
			 Su respiración es rápida 
			y sus patas están escondidas bajo su cuerpo.
					
			 La cola está pegada al 
			cuerpo con la punta moviéndose de lado a lado.
					
					 
			
			Miedo –EL gato reposa sobre su tripa o se agacha directamente en la punta 
			de las patas.
					
			 Le tiembla el cuerpo entero y si está incorporado está 
			cerca del suelo.
					
			 Respiración acelerada y patas plegadas y cerca de 
			la superficie. Cola curvada y muy pegada al cuerpo.
					
					 
			
			Terror –El 
			gato está agachado sobre la punta de las patas, con temblores 
			visibles en algunas partes del cuerpo.
					
			 Su cola está pegada al cuerpo 
			y puede estar erizada, junto con el pelo de la espalda.
					
			 Las patas 
			están muy rígidas o dobladas para incrementar su tamaño.
					
			Normalmente 
			los gatos evitan el contacto cuando se sienten amenazados pero 
			pueden recurrir a distintos niveles de agresión cuando se sienten 
			arrinconados o escapar resulta imposible.3
				
				 
				
				 
				
				 
					
					 
				
				
				
				
				Liberación de feromonas
					
			Este comportamiento se 
			usa principalmente para reclamar la posesión de algo, cada gato 
			libera una combinación de feromonas diferente 
			desde las glándulas de 
			sus mejillas, al lado de la boca, por lo que pueden marcar algo 
			frotándolo con el morro. 
			
			 
			
			También tienen este tipo de glándulas en la 
			base de la cola, por lo que cuando un gato se frota contra tu pierna 
			también intenta frotar el final de la espalda para reclamarte como 
			propiedad.
					
					 
			
			Los gatos también pueden marcar con sus garras. Al arañar 
			se vuelven a liberar rastros de feromonas que se transfieren al 
			objeto que arañan.
					
					 
			
			Al contrario que los gatos macho, las hembras y 
			los machos emasculados no suelen marcar con orina.
					
					El único caso en 
			el que las hembras marcan con orina es durante el celo, para que los 
			machos las puedan encontrar. 
			
			La esterilización también puede hacer 
			que las gatas actúen más como los machos debido a la falta de 
			hormonas femeninas, pero si empiezan a marcar con orina antes de la 
			esterilización se debe a las hormonas femeninas y por tanto pararán 
			tras la esterilización.
				
			 
				
			
			 
					
			
				
				Amasar
					
					El amasamiento es una actividad común en los gatos domésticos. 
			Cuando están tranquilos, presionan y tiran con sus patas delanteras, 
			alternando la izquierda y la derecha.
					
					 
			
			Algunos gatos aparentan cuidar 
			o mamar de la prenda o de la cama durante el amasamiento. Como 
			muchos de los animales domésticos, pero especialmente perros y 
			gatos, retienen características y memorias juveniles. 
			
			 
			
			El amasamiento 
			es algo que hacen los gatitos a la gata que les cuida para estimular 
			las glándulas mamarias y producir más leche. Al ser destetados ya no 
			necesitan hacerlo y tienden a hacerlo de forma contenida.
					
					 
			
			Este gesto 
			libera endorfinas ya que fue una vez algo instintivo. El amasamiento 
			suele darse antes de dormir.
 
			
			
			
			
			Origen
 
			
			Muchas teorías intentan explicar por qué amasan los gatos. Puede 
			tener origen en los antecesores salvajes del gato, que recogían 
			hierba o follaje para 
			hacer un nido temporal 
			en el que descansar. 
			
			También puede ser un remanente del amasamiento 
			de los recién nacidos a las mamas de 
			su madre para estimular la secreción de leche.
				
				 
			
			Ya que la mayoría de 
			los rasgos domésticos tienen
			
			neótenos o 
			rasgos juveniles que persisten en los adultos, el amasamiento puede 
			ser un resto de comportamiento juvenil que no se ha perdido en los 
			gatos domésticos adultos modernos.
			
			Muchos gatos ronronean mientras amasan. También lo hacen de pequeños 
			cuando comen o cuando intentan mamar.
				
				 
			
			La asociación común entre los 
			dos comportamientos puede corroborar la evidencia a favor de que el 
			origen del amasamiento es un instinto remanente. 
			
			Algunos expertos 
			consideran este amasamiento una manera que tiene el gato de estimularse, 
			de la misma manera en la que un humano se estira.
			
			 
			
			
			
			
			Acción
 
			
			El gato ejerce presión con 
			su pata, abriendo sus dedos para exponer sus garras y después cierra 
			las garras a la vez que levanta la pata. 
					
					 
			
			El proceso se da con patas 
			alternativas en intervalos de uno o dos segundos. Puede que hagan 
			esto en el regazo de su dueño, lo que puede ser doloroso si el gato 
			es muy grande, fuerte o tiene las uñas afiladas.
				
			 
			
			Aunque los gatos 
			están cómodos en superficies duras, solo amasan superficies blandas, 
			aunque algunos gatos lo intentan en superficies duras «marchando» en 
			vez de amasando.
				
				 
				
			
			 
					
			
				
				
					Cortejo
 
					
			Los gatos comparados con otros mamíferos, tienen un cortejo único. 
			El primer paso es el celo de la hembra. 
					
					 
			
			Los machos pueden oler una 
			hembra en celo desde kilómetros y por tanto la buscan. Los machos 
			luchan por el derecho de ser los primeros en aparearse con la 
			hembra. 
					
					 
			
			A menudo la hembra se aparea con varios machos, por lo que 
			es posible que aunque un macho pierda el derecho al primer 
			apareamiento, pueda ser el padre. De modo que es posible que se de 
			una camada de varios padres.
				
				 
				
			 
			
			Este reflejo es la habilidad que tienen los gatos para aterrizar 
			sobre sus pies sin herirse.
					
					Los gatos también usan su visión y, o su aparato vestibular para 
			saber hacia qué lado girar.
			
					Los felinos salvajes suelen cazar 
			pequeños mamíferos a lo largo del día para mantenerse alimentados.
					
					Sin embargo, los gatos domésticos están acostumbrados a una vida 
			relajada y por tanto comen cantidades más pequeñas pero de manera 
			más regular.
					
			Muchos gatos buscan y mascan pequeñas cantidades de 
			hierba larga, pero sin valor nutricional, solo de forma mecánica.
			
			Comer hierba impulsa el reflejo de regurgitación y ayuda a expeler 
			la materia indigerible, como bolas de pelo y huesos de presas.