Es reconocido que el colon está al servicio de todos los órganos y
funciones del cuerpo, y aun así
muchas veces es el mas descuidado.
Esta es la razón por la cual es importante para cualquiera que desee
mejorar su salud y bienestar, comience un programa de
desintoxicación del colon, periódicamente durante el año según su
necesidad (se sugiere 2 veces al año)
¿
Que
tanto sabe usted
sobre el
Síndrome de
colon irritable? El
síndrome de
colon irritable
es un trastorno
intestinal
bastante
frecuente que
cursa con
espasmos o
retortijones
abdominales,
flatulencia
(gases),
hinchazón
abdominal,
diarrea y/o
estreñimiento.
A
veces se
denomina "colon
espástico".
Estos síntomas
pueden ser
desencadenados
por ciertos
alimentos, así
como por el
estrés
emocional, las
infecciones y
los
traumatismos.
¿Cómo manejar los problemas digestivos? Las afecciones Gastrointestinales que describiremos a continuación, constituyen las causas de consulta más
comunes en la población general, se han identificado diferentes factores asociados con su presentación, entre ellos factores nutricionales, factores ambientales como el estrés, factores iatrogénicos como el uso de medicamentos y factores infecciosos.
Gastritis
El estómago es un órgano que se encuentra entre el esófago y el intestino delgado.
En él comienza la digestión de las proteínas, cumple con tres funciones: Almacena la comida deglutida, mezcla la comida con los ácidos gástricos y finalmente envía la mezcla hacia el intestino delgado.
La Gastritis ocurre cuando el revestimiento del estómago se inflama, puede durar corto tiempo (gastritis aguda) o perdurar durante meses o años (gastritis crónica).
Se ha demostrado que en Colombia, de cada 100 pacientes con diagnóstico de gastritis, entre un 70 y 80% es por causa del Helicobacter pylori.
Otros Factores desencadenantes son las Infecciones vírales, el estrés y Agentes irritantes, como: el alcohol, el cigarrillo, el café, los alimentos excesivamente condimentados y algunos medicamentos (aspirina, ibuprofeno y naproxeno, entre otros).
Estreñimiento
Es la evacuación intestinal infrecuente (menos de 3 veces por semana). Generalmente está asociada con dolor mientras se evacuan las heces o incapacidad para tener una deposición después de hacer fuerza o pujar durante más de 10 minutos.
Cerca del 20% de la población mayor de 65 años sufre de estreñimiento en Colombia.
El estreñimiento está asociado con: Una Dieta baja en fibra, falta de actividad física, consumo insuficiente de agua, demora para ir al baño cuando se presenta la urgencia de defecar, el estrés y los viajes también pueden contribuir al estreñimiento.
El síndrome de intestino irritable, es un desorden funcional del tracto gastrointestinal caracterizado por dolor abdominal, distensión, gases, sensación de evacuación incompleta, estreñimiento y diarrea. Se estima que a nivel mundial alrededor del 12% de la población lo padece y en su mayoría son mujeres.
Las paredes del intestino están revestidas por capas de músculos que se contraen y relajan a ritmo coordinado mientras transportan los alimentos por el tracto intestinal hacia el recto.
En el síndrome de colon irritable, las contracciones podrían ser más fuertes y tener mayor duración de lo normal, ocasionando distensión abdominal y diarrea.
En ocasiones, sucede lo opuesto; es decir, los alimentos pasan lentamente y el resultado son heces secas y duras.
La causa del síndrome de colon irritable no es clara y por ello, el tratamiento normalmente se enfoca en evitar los desencadenantes y aliviar los síntomas.
¿Cómo podemos evitarlo? * Evite el uso prolongado de agentes irritantes.
*Coma sentada, en un lugar agradable, ojala acompañada de personas que le agraden, mastique bien y despacio.
*Evite el consumo de líquidos con las comidas.
*No coma exageradamente.
*Evite el consumo de alimentos muy calientes o muy fríos.
*No se acueste inmediatamente después de comer.
*Evite ayunos prolongados.
*Consuma al menos, 8 vasos de agua al día.
*Elimine las bebidas gaseosas.
*Fraccione la alimentación, haga varias comidas pequeñas durante el día (5 o 6) e ingiera cantidades moderadas para no aumentar mucho el tamaño del estómago.
* Trate de no consumir alimentos muy grasosos (mantequilla, queso crema, queso amarillo, natilla, embutidos, fritos, comidas rápidas), pues retardan el proceso de vaciamiento gástrico y aumentan la secreción de ácido en el estómago, causando dolor.
*Aumente el consumo de fibra en su dieta, a mínimo 5 porciones de frutas y vegetales al día.
*Realice ejercicio regularmente, mínimo 3 horas a la semana.
*Por último, trate de controlar el estrés, pues se aumenta la secreción ácida del estómago y se irrita la mucosa, lo que puede producir dolor y espasmos.
LIMPIEZA
GASTROINTESTINAL
4Life Fibre System
Contiene
27 extractos herbales para proporcionar de
manera conveniente una limpieza y una
purificación intestinal completas. Ofrece
una excelente limpieza gastrointestinal para
empezar cualquier régimen nutricional. Contiene
ingredientes clave, tales como cáscara sagrada,
frángula,
ciruela, piña, papaína y bromelina.
Contactarme y te informo como adquirir este
producto
La alergia
es una inflamación, hipersensibilidad o
reacción exagerada del sistema inmune
que se puede dar en cualquier parte del
cuerpo, en respuesta a algo que hemos
sido sometidos constantemente y en
especial se da con lo que comemos
frecuentemente. Ejemplo, comida, polvo,
humo, polen, aromas.
La alergia es una inflamación, y todo proceso inflamatorio es la
primera fase de cualquier enfermedad y está causada por un PH
acido de la sangre y se escribe con la terminación ITIS.
Los síntomas de la alergia se pueden dar dependiendo del sitio
más vulnerable del cuerpo es decir: si es en el aparato
digestivo produce gastritis, colitis, duodenitis, diarreas y
dolor abdominal; en los ojos conjuntivitis, enrojecimiento y
picor; en nariz rinitis, picor y secreción de moco; en piel
dermatitis, ronchas y rasquiña; en pulmón bronquitis, tos y
asma; en sistema nervioso neuritis, irritabilidad y depresión.
En todos los tejidos y paredes del cuerpo hay unas células
llamadas mastocitos y basofilos, que al ser agredidas por el
alimento que comemos constantemente, ellas responden produciendo
la liberación de Histamina; sustancia causante de todas las
alergias del cuerpo.
La histamina produce dilatación de arterias pequeñas,
contracción de arterias de mayor calibre y permeabilidad de
venas causando síntomas como hinchazón, rasquiña en piel,
enrojecimiento de cara, dolor de cabeza, presión alta,
palpitaciones, mareo, pulso rápido y débil, etc.
La histamina también se produce al consumir proteína animal.
Cuando la carne llega al intestino las bacterias que allí se
encuentran descomponen uno de los aminoácidos contenidos en la
carne llamado histidina, convirtiéndolo en histamina, por lo
tanto la carne produce alergias y presión alta.
El sistema linfático nace en un 80% en los intestinos y
pertenece al sistema inmunológico del cuerpo, por lo tanto si
tenemos un colon perezoso que no elimina las toxinas
adecuadamente, vamos a tener una sobrecarga de desechos que
envenenan la sangre y la linfa produciendo alergia.
Los alimentos retenidos en el colon por causa de un
estreñimiento en especial las proteínas animales y azucares
refinadas se pudren y fermentan creando subproductos venenosos
como putrescina, cadaverina, indol, escatol y acido láctico los
cuales hacen que la sangre se vuelva acida, generando
inflamación de los mastocitos y basofilos, por consiguiente
causando alergia.
Para no tener alergias es necesario:
• Eliminar el estreñimiento. • Evacuar tres veces al día. • Consumir 50 gramos de fibra al día de plantago ovata. • Limpiar el intestino grueso (colon) • Limpiar el sistema linfático • Limpiar el hígado. • Limpiar la piel. • Limpiar el pulmón. • Limpiar los riñones. • Limpiar la sangre. • Consumir de 8 a 10 porciones de fruta al día y 3 de vegetales. • Tomar 8 vasos de agua. • Hacer una hora de ejercicio diario. • No consumir alimentos chatarra, fritos, enlatados, embutidos,
gaseosas, harinas refinadas, lácteos.